La Cirugía Plástica Reconstructiva pretende devolver la forma y función de cualquier estructura anatómica que debido a causas congénitas o a situaciones adquiridas (accidentes, quemaduras, cáncer….), haya perdido sus características normales.
La reconstrucción se realiza utilizando tejidos similares a los de la estructura que se requiere reconstruir. Estos tejidos se pueden trasladar desde zonas adyacentes a la lesión o se pueden trasplantar desde zonas distantes mediante la utilización de técnicas microquirúrgicas.
La Microcirugía Reconstructiva consiste en el trasplante de tejidos desde una parte del cuerpo a otra y en el reimplante de miembros amputados. El tejido transferido puede ser piel, grasa, músculo, hueso, nervio o una combinación de todos ellos.
La región utilizada para extraer el tejido (denominada zona donante), no suele plantear problemas médicos, ya que se eligen áreas donde se puedan esconder las cicatrices y donde el tejido extraído no tenga una función imprescindible.
Las cirugías más habituales son:
- Reconstrucción mamaria y simetrización:
- Reconstrución Autóloga. Con el propio tejido de la paciente.
- Reconstrocción Aloplástica. Mediante uso de implantes.
- Cirugía de los tumores cutáneos
- Cirugía Oculoplástica
- Coberturas cutáneas. Úlceras.
- Quemaduras y sus secuelas
- Cicatrices inestéticas
- Cirugía Ortoplástica:
- Reconstrucción de mano y miembro superior
- Reconstrucción de pierna y miembro inferior
- Cirugía del Nervio Periférico