¿QUÉ SON LAS ONDAS DE CHOQUE?

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía aplicadas en medicina desde hace años para diferentes patologías.

Durante 30 años se han empleado con éxito en el tratamiento de la desintegración de cálculos renales y biliares. (1)

Actualmente, las ondas de choque también se utilizan para tratar lesiones musculoesqueléticas dando resultados excelentes. (2)

Efectos mecánicos y biológicos de las ondas de choque

La característica principal de las ondas de choque, es que producen la REGENERACIÓN de los tejidos enfermos o dañados.

Esto se consigue a través de sus efectos mecánicos y biológicos, que han sido demostrados en diferentes estudios, como son:

  • Aumentan el riego sanguíneo a la zona tratada mediante la estimulación de factores de neovascularización y crecimiento
  • Influencia en la expresión de factores de crecimiento
  • Reducen los procesos inflamatorios
  • Estimulan osteoblastos y fibroblastos para regenerar tejidos dañados
  • Facilitan la reabsorción de calcificaciones en tendones y ligamentos
  • Estimulan la migración/diferenciación de células madre

Por ello, es importante destacar que el beneficio del tratamiento con las ondas de choque es GRADUAL y PROGRESIVO.

105980-9661085

Indicaciones en patología musculoesquelética

En Sendagrup, empleamos la máquina de ondas de choque focalizadas de alta energía con sistema Smart Focus. De manera que, toda la energía empleada se focaliza de manera lineal en el área a tratar para conseguir la máxima eficacia.

Según la evidencia existente en la literatura actual, éstas son las indicaciones en lesiones ortopédicas. Con máxima eficacia: (4,5,6)

  • Tendinopatía calcificante de hombro
  • Fascitis plantar
  • Tendinopatía aquílea
  • Pseudoartrosis o retardo en la consolidación

Y en menor medida, con eficacia moderada: (7,8,9,10)

  • Hombro doloroso/Síndrome subacromial
  • Epicondilitis
  • Epitrocelitis
  • Trocanteritis
  • Tendinopatía rotuliana
  • Puntos gatillo

Dados los efectos regenerativos del tratamiento, la indicación es exclusivamente para patología crónica, con un mínimo de 6 meses de evolución de la lesión y después de haber probado otras opciones terapéuticas conservadoras como medicación y fisioterapia, entre otras.

Contraindicaciones

  • Marcapasos
  • Embarazo
  • Trastornos de la coagulación. Anticoagulados
  • Tumores sistémicos
  • Fibromialgia
  • Herida o infección en el área a tratar

Efectos secundarios

  • Dolor en el punto de aplicación,que suele ser tolerable y cede en pocas horas
  • Parestesias/hormigueos en la zona tratada
  • Posibilidad de hematomas o petequias que desaparecen en pocos días

Número de sesiones

Cada sesión de tratamiento dura unos 10 minutos. Las sesiones se realizan con 7-14 días de diferencia, dependiendo de la tolerancia del paciente y la respuesta de sus tejidos.La mayoría de los tratamientos requieren de unas cuatro sesiones.

Será evaluado en una primera consulta por un médico rehabilitador, quien aplicará el tratamiento con las ondas de choque extracorpóreas. Una vez finalizado el tratamiento será valorado de nuevo a las 12 semanas.

REFERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

  1. Chaussy C et al. First clinical experience with extracorporeally induced destruction of kidney stones by shock waves. J Urol. 1982 Mar;127(3):417-20
  2. Storheim K, Gjersing L, Bølstad K, Risberg MA. Extracorporeal shock wavetherapy (ESWT) and radial extracorporeal shock wave therapy (rESWT) in chronic musculoskeletal pain. Tidsskr Nor Laegeforen. 2010 Dec 2; 130(23):2360-4.  Systematic Review.
  3. Rompe JD,  Furia J,  Maffulli N. Eccentric Loading Compared with Shock Wave Treatment for Chronic Insertional Achilles Tendinopathy. A Randomized, Controlled Trial J Bone Joint Surg Am. 2008;90:52-61
  4. Is ExtracorporealShockWaveTherapy Clinical Efficacy for Relief of Chronic, Recalcitrant Plantar Fasciitis? A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Placebo or Active-Treatment Controlled Trials.Yin MC, Ye J, Yao M, Cui XJ, Xia Y, Shen QX, Tong ZY, Wu XQ, Ma JM, Mo W. Arch Phys Med Rehabil. 2014 Aug;95(8):1585-1593..Review.
  5. The effectiveness of extracorporealshockwavetherapy on chronic achilles tendinopathy: a systematic review. Al-Abbad H, Simon JV. Foot Ankle Int. 2013 Jan;34(1):33-41. Review.
  6. High-energy Versus Low-energy ExtracorporealShockWaveTherapy for Calcifying Tendinitis of the Shoulder: Which is Superior? A Meta-analysis.Verstraelen FU, In den Kleef NJ, Jansen L, Morrenhof JW. Clin Orthop Relat Res. 2014 Sep;472(9):2816-25
  7. The Effectiveness of ExtracorporealShockWaveTherapy in Lower Limb Tendinopathy: A Systematic Review.Mani-Babu S, Morrissey D, Waugh C, Screen H, Barton C. Am J Sports Med. 2014 May 9
  8. The treatment of patellar tendinopathy.Rodriguez-Merchan EC. J Orthop Traumatol. 2013 Jun;14(2):77-81
  9. Evidence for effectiveness of extracorporeal shock wave terhapy to the treat calcific and non-calcific rotator cuff tendinosis- A systemtaic review. Manual therapy. 2011
  10. Systemtatic review of the efficacy and safety of shock wave therapy for lateral elbow pain. The Journal of Rheumatology, July 2011