
La contractura capsular es la complicación más frecuente tras una cirugía de mama con prótesis, y puede afectar al 2%-20% de las portadoras de implantes según los estudios. ¿Cómo EVITAR desarrollar una contractura capsular? La Dra. Salas utiliza la Técnica “no-touch” de aumento de pecho enfocada a minimizar al máximo el riesgo de desarrollo de…

Cuando escuchamos las palabras cirugía plástica o cirugía estética, lo primero que a muchas personas les viene a la cabeza son operaciones que tienen que ver con aumento de mama, liposucción, rinoplastia,… Otros, solamente se acuerdan del cirujano plástico en los casos extremos o grandes desastres, como graves deformidades congénitas o quemados. Pero entre ambos…

Orejas aladas, orejas despegadas, orejas prominentes, orejas en asa u orejas de soplillo,… Existen múltiples acepciones para la misma malformación. Se trata de una deformidad congénita de transmisión hereditaria, de carácter recesivo, muy frecuente en nuestra población. Se estima que su incidencia se sitúa en torno a un 5% y se caracteriza por una separación…

La Dra. Salas recuerda las recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) que alerta en su web «contra las intervenciones de Cirugía Estética sospechosamente baratas«. En particular, contra las que se publicitan como descuentos con fechas límite, bonos, 2×1 y similares.

Llamamos Lipoescultura o Lipofilling a la técnica consistente en utilizar grasa propia del paciente como material de relleno, aportando volumen a distintas zonas del cuerpo.

Recientemente la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha emitido un decálogo con diez premisas a tener en cuenta en la elección de un buen Cirujano Plástico antes de someterse a una operación de Cirugía Estética. A continuación pasamos a detallarlos:

Todo lo que hay que saber sobre la Liposucción, que es el método más efectivo para la eliminación de la lipodistrofia o aumento localizado de grasa principalmente en el abdomen, en nalgas y caderas, muslos, rodillas e incluso bajo el mentón.

La Dra. Thais Salas nos adentra en el campo de la Cicatrices Inestéticas. ¿Cuándo consideramos una cicatriz inestética? ¿Qué factores influyen en la visibilidad de una cicatriz?

Los rellenos faciales suponen la infiltración de un material de relleno biocompatible -en nuestro caso es el ácido Hialurónico-, con el fin de corregir surcos o dar volumen a determinadas zonas de la cara. Con este procedimiento también denominado relleno dérmico, infiltramos de forma sencilla con ácido hialurónico los surcos -reduciendo las arrugas de la…